PolíticaÚltimas Noticias

Crisis de la Obra Pública en Argentina

En el primer año de gestión de Javier Milei, las partidas destinadas a obra pública han caído drásticamente del 2,6% al 1,3%. Esta reducción ha impactado severamente la industria de la construcción, que registró una caída de 27,4% en su actividad durante 2024. Ante esta situación, los funcionarios fueron convocados a Diputados para detallar los planes de infraestructura, pero tanto el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine, como el director de Vialidad, Marcelo Campoy, no asistieron a la reunión.

La ausencia de estos funcionarios ha generado críticas, especialmente de Bernardo Herrera, presidente de la Comisión de Obras Públicas, quien cuestionó la falta de compromiso ante la paralización de obras en el país. A pesar de las invitaciones extendidas a otros representantes de Vialidad Nacional, la mayoría de ellos también excusó su ausencia por problemas de agenda.

El estado de algunas rutas muestra la falta de inversión en obra pública.

La Situación Actual de la Inversión Pública

La situación de la obra pública ha llevado a muchos funcionarios a expresar su preocupación. Alfredo Intronati, ministro de Obras y Servicios Públicos de La Pampa, señaló que las obras dependientes del Gobierno nacional están paralizadas, obligando a las provincias a asumir costos para finalizar proyectos. Según sus estimaciones, la provincia ha desembolsado $55.000 millones para completar estas obras, lo que ha llevado a la provincia a considerar acciones legales para reclamar estos fondos.

Por su parte, el director de Vialidad de La Rioja, Jorge Escudero, denunció que las rutas nacionales en convenio con el Gobierno están paralizadas y que las transferencias de fondos prometidas no se han concretado. Esta falta de acción ha llevado a que muchos consideren que abandonar obras es un malgasto de recursos públicos.

Impacto de la Subejecución Presupuestaria

Representantes de los gremios vinculados a la obra pública también han advertido sobre la situación crítica que enfrenta el sector. Fabián Cattanzaro, secretario gremial de la Federación de Personal de Vialidad Nacional, mencionó que el 2024 cerró con una subejecución presupuestaria cercana al 50%. A pesar de haber recaudado $309.000 millones por impuestos al combustible, Vialidad Nacional solo recibió una fracción de estos fondos.

La inversión pública ha caído a la mitad, pasando del 2,6% del PBI en años anteriores al 1,3% en 2024, lo que genera un impacto negativo en la competitividad del país. Un informe de la Fundación Mediterránea indica que Argentina necesita aumentar su tasa de inversión al 25% del PBI para lograr un crecimiento económico sostenible.

El panorama actual pone de manifiesto la urgencia de retomar las obras y asegurar la inversión necesaria para garantizar el desarrollo de infraestructura en el país. La falta de acción y la continua reducción de recursos pueden tener consecuencias duraderas para la economía argentina y su capacidad de recuperación.

¿Te gustaría saber más sobre el estado de la obra pública en Argentina? Mantente informado y participa en la conversación sobre cómo mejorar la infraestructura y promover el desarrollo económico en el país.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo